
Espacio niñez
En julio, mes de las vacaciones de invierno, el área de Niñez invita a niños, niñas y familias a compartir momentos de juego, baile, dibujos, lecturas y películas, a través de diversas propuestas.
Los primeros fines de semana del mes, los grandes anfitriones La Mare, Una y Gazpacho continúan dando la bienvenida al público en el espacio entre ascensores del tercer piso.
En el Laboratorio de arte, la artista Marina Daiez invita a detenerse, contemplar, leer un libro y descansar un rato entre las esculturas blandas de Ombú, una instalación artística que, si bien está pensada para niños, niñas y personas con diversidades perceptivas, recibe a todo aquel que desee disfrutar de la experiencia.
En el Atelier, el grupo Chicos al Arte continúa con Viaje por un puerto colorido, un taller inspirado en la muestra Quinquela y el arte como práctica comunitaria que propone divertidas actividades para jugar y explorar. Por su parte, el grupo Arte Andarín presenta Puentes de papel, un taller que apela a la fantasía, la poesía y el arte a partir de la exhibición La fábula de la razón y otras realidades posibles.
Asimismo, el espacio entre ascensores del tercer piso será el punto de encuentro para disfrutar de las Excursiones artísticas, una actividad que propone distintos recorridos grupales por las muestras de artes visuales Quinquela y el arte como práctica comunitaria, Más allá del espacio y La fábula de la razón y otras realidades posibles.
Para los más chicos, continúa disponible el espacio de Primera infancia, con las Rondas de juego y danza en familia coordinadas por Celeste Gerardi, el Círculo de juegos y canciones de Anda Calabaza, la música de Ritmo Bebé y las historias y el baile de Coplitas para crecer. En un espacio intervenido por el hermoso mural de la ilustradora Luz Preumayr, la actividad invita a bailar, jugar, crear y conectar con los más pequeños, brindando tiempo de calidad, atención, escucha y presencia.
En el Estudio, la Muestra itinerante de Anima, dedicada al Festival Internacional de Animación de Córdoba, proyecta una selección de cortos animados para toda la familia procedentes de Argentina, Uruguay, España y República Checa. Además, los últimos días de las vacaciones de invierno, el público podrá participar de Color Luz de Vivi Chaves, una instalación que invita a las familias a jugar con las luces y las sombras a través de proyecciones interactivas y mesas lumínicas.
Como parte de las novedades del mes, el sábado 19 se inaugurará ¡Cuánto cuento!, un espacio basado en la obra de María Elena Walsh que ha sido ambientado por una selección de ilustradores que participaron de la reciente reedición de los libros de la gran creadora y cantautora argentina. Allí, Ana Sanfelippo, Guido Ferro, Mariana Ruiz Johnson, Matías Trillo, Pablo Elías, Pablo Picyk, Pupé y Sabina Álvarez Schürmann propondrán distintas intervenciones pensadas para la niñez.
A su vez, en ese mismo espacio se llevarán a cabo diferentes activaciones artísticas, narraciones, obras de teatro y música: Las sobrinas de María Elena, a cargo de Entramadas; A contar con María Elena, de Mariela de la Sota; Lo ves o no lo ves, con dramaturgia de Mariana Macchiarola, María Mangone y Julián Rodríguez Rona; Un delfín que toca el violín, de Vanessa Alanís y el grupo Canta y No Llores, y Cantando al sol, un concierto de Laura Migliorisi.
Las actividades del tercer piso son gratuitas y tienen cupo limitado. El ingreso en cada caso es un adulto con un niño o niña, hasta colmar la capacidad del espacio. Durante vacaciones de invierno, los espectáculos requieren retiro de entradas. Las entradas se retiran en el mostrador de planta baja una hora antes de la función. Ingresa un adulto por niño o niña
Mirá el resto de la programación acá.