Centro Cultural de la Ciencia
El C3 te invita este verano a explorar mundos fascinantes de ciencia y tecnología.
Salto al Vacío – Viernes de enero y febrero – 17h – Edad sugerida + 6 años
Para armar paracaídas y helicópteros y descubrir la ciencia detrás del vuelo. ¿Cuál será el diseño que mejor aterriza? Un taller que te dejará con ganas de seguir probando en casa.
Las entradas se retiran presencialmente desde media hora antes del inicio de la actividad. Cupos limitados.
Robótica y tecnologías creativas – Jueves de enero y febrero – 16h – Edad sugerida 8 a 12 – A cargo de Emecé Robótica.
Un taller para conocer conceptos esenciales de programación, electrónica e impresión 3D de manera práctica y accesible. Los participantes aprenderán jugando, mientras desarrollan habilidades tecnológicas clave.
Las entradas se retiran presencialmente desde media hora antes del inicio. Cupos limitados.
Paleocartón: armá tu dinosaurio – Martes de enero y febrero – 15h – Edad sugerida 6 a 12 – A cargo de Conicet Ferias
Reproducí en cartón el cráneo del Giganotosaurus y conocé detalles sobre la anatomía de este impresionante dinosaurio argentino. ¡Manos a la obra con creatividad y ciencia!
Las entradas se retiran presencialmente desde media hora antes del inicio de la actividad. Cupos limitados.
Paleoarte – Miércoles de enero y febrero – 17h – Edad sugerida +5
Un taller para combinar el arte y la ciencia y reconstruir animales prehistóricos. Permite el desarrollo de sus habilidades artísticas y motricidad fina, todo en un contexto de aprendizaje y diálogo guiado.
Las entradas se retiran presencialmente desde media hora antes del inicio de la actividad. Cupos limitados.
Laboratorio a color – Miércoles de enero y febrero – 16h – Edad sugerida +8
¿Cómo interactúan luces, ojos y cerebros para interpretar un universo multicolor? En este taller los participantes exploran la mezcla de pigmentos y luces, realizan juegos con ilusiones ópticas y experimentos para descubrir la naturaleza de los colores. En el proceso se pone de manifiesto que a la hora de resolver un problema o contestar una pregunta científica no hay barreras delimitadas entre disciplinas.
Las entradas se retiran presencialmente desde media hora antes del inicio de la actividad. Cupos limitados.
Espacio de juego y creaciones – Martes a viernes de enero y febrero – 12 a 18h
Un espacio de juegos para construir y explorar diferentes formas de crear estructuras y figuras a través de diversos materiales. Los niños/as podrán crear solos o en grupo, estimulando su creatividad, colaboración y habilidades de resolución de problemas.
El hilo conductor – Jueves de enero y febrero – 15h – Edad sugerida +8
Se trata de un conjunto de desafíos en los cuales los visitantes arman circuitos eléctricos con distintos materiales: lamparitas incandescentes, LEDs, cables, masa conductora, baterías, pilas, cinta conductora, grafito. En el proceso descubren propiedades de los circuitos eléctricos, identifican materiales que conducen la corriente eléctrica y elaboran modelos acerca de qué es lo que sucede cuando se conectan los componentes. Para finalizar cada participante diseña y arma un circuito sobre papel a partir de las ideas previamente adquiridas.
Las entradas se retiran presencialmente desde media hora antes del inicio de la actividad. Cupos limitados.
Dibujos que cuentan – Viernes de enero – 16h – Edad sugerida +8 – A cargo del ilustrador Fernando Sassali.
La ciencia detrás de la segunda mirada: El cerebro procesa las imágenes: primero, la percibe rápidamente, pero al mirar más detenidamente, activa áreas que nos permiten ver más allá de lo evidente, generando una nueva comprensión de lo observado. Esto está relacionado con cómo nuestro cerebro ajusta su percepción para descubrir nuevas capas de información.
Los estudios de neurociencia visual muestran que cuando nos enfrentamos a algo ambiguo o desafiante, el cerebro activa más áreas para tratar de entenderlo, lo que aumenta la memoria y la conexión emocional con lo observado.
Las entradas se retiran presencialmente desde media hora antes del inicio de la actividad. Cupos limitados.
Cuentos ópticos – Miércoles de enero y febrero – 15h – Edad sugerida +5
Leé y teatralizá cuentos mientras explorás cómo la luz y el color se combinan para crear efectos mágicos. Vas a poder fabricar tus propios títeres para recrear historias a través de sombras.
Las entradas se retiran presencialmente desde media hora antes del inicio de la actividad. Cupos limitados.
Máquinas monstruosas – Viernes de enero y febrero – 15h – Edad sugerida +8
Diseñá máquinas en movimiento usando poleas, péndulos y reacciones en cadena. ¡Transformá materiales cotidianos en mecanismos que cuentan historias!
Las entradas se retiran presencialmente desde media hora antes del inicio de la actividad. Cupos limitados.
«Lugar a dudas» el proyecto inspirador que dio origen al C3. Y sus propósitos fundacionales coinciden: la búsqueda explícita de vincular la ciencia con la vida diaria, y compartir sus modos de conocer y descubrir el mundo natural y social.
Mundo Funga – La vida interconectada
Zoom, el laboratorio del C3, nos invita a conocer cómo los hongos, diminutos o gigantes, son imprescindibles para comunicar los ecosistemas entre sí y mantener la vida en la Tierra desde hace 3500 millones de años.
Taller de fósiles | Moldes y réplicas – Martes de enero y febrero – 17h – Edad sugerida +5 – A cargo de Conicet Ferias
Descubrí cómo los paleontólogos reproducen fósiles a través de moldes y réplicas. Podrás conocer sobre el trabajo en el campo y los secretos de los fósiles mientras explorás la historia de nuestro planeta.
Las entradas se retiran presencialmente desde media hora antes del inicio de la actividad. Cupos limitados.
Taller | Creá una mano mecánica –Martes de enero y febrero – 16h – Edad sugerida +5 – A cargo de Conicet Ferias
Construí una mano mecánica con materiales reciclados, imitando los tendones y ligamentos humanos. Un taller para observar, aprender y divertirse con ingeniería sencilla.
Las entradas se retiran presencialmente desde media hora antes del inicio de la actividad. Cupos limitados.
Biblioteca encendida
Biblioteca de divulgación científica con una serie de encuentros y actividades que promuevan el acercamiento a la lectura de textos de ciencias como un modo más de garantizar el acceso a la cultura científica. La biblioteca cuenta con una colección de material bibliográfico, publicaciones, revistas especializadas y que abordan integral e interdisciplinariamente temas científicos.
Más detalles sobre toda la programación acá.
Todas las actividades son gratuitas.