Los PICA PICA, vuelven a la Argentina con su nuevo espectáculo “¡Hola Caracola!” El grupo de música y teatro infantil formado en 2011, con millones de seguidores en su canal de YouTube, prepara una nueva gira por latinoamérica. Con sus canciones lúdicas y sus divertidos espectáculos han alcanzado gran popularidad entre las chicas y los chicos. Ignacio Repetto, Emiliano Müller y Belén Guijarro, actores, bailarines y payasos, son los PICA PICA. Con toda esa info, le pedimos a Chat GPT que nos mande 5 preguntas para hacerle a sus integrantes y esto nos contestaron.
1 ¿Qué novedades trae ¡Hola Caracola! para el público? ¿Cómo fue el proceso creativo detrás de este nuevo espectáculo?
Emiliano Müller (Emi Bombón): Con la irrupción de la IA, notamos que el público y todas las personas en general, necesitamos más estímulos e interacción para captar nuestra atención. Por este motivo decidimos que “Hola Caracola” sea el espectáculo más interactivo de todos los que hicimos en estos 14 años que llevamos trabajando con el proyecto Pica Pica.

El proceso creativo, como en casi todos nuestros shows, fue hecho a través de varias experiencias autobiográficas: por ejemplo, los incómodos llamados telefónicos para vendernos cosas a cualquier hora, algo que a todos los adultos nos ocurre a diario…
Por supuesto que los grandes clásicos no faltarán en nuestra cita con el público argentino, que tanto nos piden.
Los adultos también se divierten y tenemos guiños para ellos pero las infancias y sus particularidades es lo que realmente nos motiva a seguir reinventándonos en nuestros espectáculos. Es muy gratificante ver disfrutar a niños y niñas.
2 Después de tantos años divirtiendo a infancias y familias, ¿cómo logran mantenerse frescos e innovar en cada show?
Belén Guijarro (Belén Pelo de Oro):Tratamos de crear contenido sobre cosas que nos interesan y nos motivan. Para ello mantenemos un lenguaje simple, con situaciones divertidas alrededor de unidades educativas para las infancias. Exploramos en el mundo del cancionero popular y también componemos nuevas canciones manteniendo un tono fresco y divertido, a la vez que introducimos arreglos musicales actuales.

3 Nacho y Emi, ustedes crecieron en Argentina, un país con una gran tradición en cultura para las infancias. ¿Cuáles fueron los referentes de su infancia y cómo influyeron en su trabajo con Pica-Pica?
Emi: En Argentina el contacto con los lenguajes artísticos es muy cotidiano y se incentiva desde la infancia. Las actividades extraescolares están ligadas a propuestas lúdicas, musicales, poéticas, teatrales, de movimiento desde muy pequeños y en el cole se le da lugar también a estas asignaturas y a compartir grupalmente los aprendizajes. En nuestra época la TV tenía mucho protagonismo y veíamos programas como: La ola verde, Carlitos Balá, Xuxa, etc. Creo que nos han dejado una impronta interesante, eran muy alegres, participativos y motivaban a la expresión y la creatividad. Para mí es un orgullo y un privilegio haber nacido en un país que la da tanto espacio a las infancias. No quiero olvidarme de la gran María Elena Walsh sin lugar a dudas, así como Luis Pescetti y seguro que se me olvidan muchos más. La oferta cultural infantil siempre fue muy buena, abundante y de gran calidad. Estoy seguro (espero que así sea) que todo eso está impregnado en mi personaje de Emi Bombón en PICA PICA.

Ignacio Repetto (Nacho Bombín): Desde las canciones de Amapola y el Jardín de la esquina, Hugo Midón y Los Musicuentos todo ha sido influencia en mí. Y por supuesto no hemos de olvidar las canciones que se cantaban en mi familia los domingos, con mamá y las tías. Luego el rock en general ha sido una gran marca, junto con el pop, de allí nuestro gusto por hacer canciones en ese género. En lo que respecta al teatro, los espectáculos del teatro General San Martín con los titiriteros de allí, y otros con presencia de clown y danza. Mi familia siempre ha sido muy teatrera y musical. Gracias por tanta salida teatral.
4 Su éxito ha cruzado fronteras, conquistando tanto a niñas y niños en España como en Latinoamérica. ¿Cómo sienten la respuesta del público en diferentes países? ¿Han notado diferencias en la forma en que las chicas y los chicos viven sus espectáculos?
Emi: Cada cultura propone un ritmo diferente y vamos navegando en nuestro espectáculo escuchando esas premisas que tiene cada público en cada país.
Lo participativo y la construcción de esos tiempos y espacios compartidos con el público hacen q cada experiencia sea única y cada público singular.
Por ejemplo, nos encanta cuando los niños y las niñas hacen “pogo” en los conciertos en Argentina, siempre hemos alucinado con este fenómeno que solo ocurre allí.
5 Más allá de la diversión, sus espectáculos transmiten valores como la amistad y la imaginación. ¿Qué mensaje les gustaría que el público se lleve de ¡Hola Caracola!?
Nacho: Un mensaje de diversión familiar. El show es interactivo para todos los asistentes: niños, niñas, madres, padres, abuelas y abuelos. La idea es que todos ellos puedan sentir y vivenciar el mismo mensaje de diversión.
Nosotros por nuestra parte nos encargaremos de mezclar nuevos éxitos musicales con otros grandes clásicos, siempre ligados al humor y la picardía.

PICA PICA presenta su nuevo espectáculo «Hola Caracola»
Sábado 22 de marzo – 11 y 15 h
Domingo 23 de marzo – 11 y 15h
Teatro Ópera – Av. Corrientes 860 – CABA
Más info acá.